Parabenos son compuestos químicos derivados del ácido-hidroxibenzoico (PHBA). Muy utilizados como conservantes en productos cosméticos sobre todo ya que también puede estar presente en fármacos y alimentos.
Se les ha puesto el ojo a estos compuestos en vista de algunos estudios que publicaron los siguiente:
2002 un farmacólogo de Reino Unido publicó una investigación que inició en 1998 para comprobar como el metil, etil, propil y butil parabenes podrían influir en la salud humana. Con una serie de ensayos clínicos realizados in vitro, concluyeron que estos compuestos tenían propiedades estrogénicas. Según sus conclusiones estos contribuían en la proliferación de células mamarias cancerígenas.
2004, se encontró esta sustancia presente en 20 tumores de mama y en los ganglios auxiliares.
Se relacionan con dermatitis de contacto e hipersensibilidad,
2010, la Unión europea publica resolución que concluía que los estudios han demostrado que la toxicidad de estos es baja y no producen cáncer.
En la actualidad los estudios no han sido concluyentes.
Por lo tanto aún hay productos cosméticos que los tienen con la concentración máxima permitida de 8gr de parabeno por kg de producto cosmético.
¿Cómo identificarlos?
Benzylparabens, Butilparabens, Ethylparabens, Isobutilparabens, Methylparabens y Propylparabens.
Los Prohibidos:
Isopropilparabeno, Isobutilparabeno, Fenilparabeno, Bencilparabeno Y Pentilparabeno.